miércoles, 29 de diciembre de 2010

POCOYO

Mi sobrina es una fan de Pocoyo y mira que le digo que ya no tiene edad, pero aún así en su cumple quería regalarle algo hecho por mí y claro relacionado con Pocoyo.
 Con todas estas fiestas, compras, todo el día cocinando, pues tampoco tenía mucho tiempo, asi que me decidí por un llavero, pues un broche de Pocoyo como que no lo veo muy ponible.
En un principio pensé en hacerle una camiseta como esta de Pablo, pero no tenía nada de su talla y la verdad tampoco tenía tanto tiempo. Pero desde aquí se que realmente está interesada en la camiseta, y quiero que sepa que no me he olvidado. 

Pues por si alguien se anima y quiere hacerlo le dejo los moldes, solo faltan los de las manitas que las dibuje directamente sobre el fieltro.

NUEVAS DIADEMAS

Os enseño las últimas diademas que he hecho, esta vez no han sido todas para mi hija las dos de fieltro las he regalado para la sobrina de una compañera. Bueno mejor dicho ha sido un pequeño trueque ella me hizo una pulsera de cuero monísima y a cambio le hice diademas. Hemos recuperado el viejo trueque ja,ja,ja

Este modelo con los rollitos es el primero que he hecho y el resultado es original. De esta tendré que hacer otra para mi hija pues le gusta mucho.

 Y esta última con cordoncillo gris y rosa, para el vestido en micro pana de liberty que le hice. Se ve muy linda puesta pues los círculos simulan un gran lazo.


lunes, 27 de diciembre de 2010

ESTE BLOG ESTÁ DE ANIVERSARIO


Un año, llevamos ya compartiendo este lindo mundo de las manualidades.
En este año, ir construyendo este blog me ha parecido todo un reto al que no he sucumbido, pues a veces me cuesta un poco de trabajo y lo más difícil sacar tiempo. Pero deciros que con cada comentario que me dejáis me haceis inmensamente feliz, y que solo por eso merece la pena seguir compartiendo este espacio, donde además de ser el escaparate de las cosas que hago con mis manos, es una forma de compartir con todas vosotras mi tiempo.

viernes, 24 de diciembre de 2010

MI BELÉN VIVIENTE

La virgen lavaba, San José tendía y el niño de Dios agua le traía...............

   Este año en la función mis príncipes han sido San José y la Virgen María, y nada pues trajes para la ocasión. A mi hija vestirse de virgen le hizo algo más de ilusión que a su hermano, pero bueno estaban guapísimos los dos y disfrutaron mucho más que en la función del año pasado, van venciendo su timidez.
Los disfraces están hecho con sarga para las túnicas, tejido de lana para la chaqueta de San José y tela de fantasía para el manto de la Virgen María.





Sujetar el manto de la Virgen fue una odisea, pesaba y se caía. Así que con una diadema ancha lo pegué con silicona caliente, y en la espalda lo sujeté con unas piezas de velcro, quedando un recogido muy lindo y así evité que el peso del manto tirara hacia atrás de la diadema.

Con esta entrada tan navideña, os deseamos que esta noche sea especial en vuestros corazones y que el nacimiento del mesías os llene de amor y espíritu navideño.
FELIZ NAVIDAD

lunes, 20 de diciembre de 2010

El ÁRBOL DE NAVIDAD

¿Qué es una Navidad sin el árbol? Pues parece que no es Navidad. Se que no es una costumbre típica de nuestra cultura, que lo nuestro son los belenes (otro día dedicaré una entrada a este tema). 
Pero en mi casa, la de mis padres, cuando era pequeña siempre poníamos un pino que por entonces se podían coger del campo. Mi padre nos lo traía en su moto con su serón y nosotros lo esperábamos en casa impacientes. Hacíamos los adornos con trozos de madera que sobraban en una carpintería cerca de casa ("la cope", asi la conocíamos) Ir a recoger tarugos era el entretenimiento por aquella época. Con esos trocitos los decorábamos con papeles y hacíamos regalitos para colgar del árbol. 
Este año mi árbol de navidad lo hemos decorado en blanco y rojo, los adornos ya los conoceís http://conagujaehiloyalgomas.blogspot.com/search/label/adornos%20arbol
Pero para que no le faltase detalle también le he hecho su pie para que no se viera sin terminar.
Y aquí esta todo terminado



sábado, 18 de diciembre de 2010

COLECCIÓN INVIERNO, la ropita de mis niños hecha con mucho amorrrrrr

 Tenía muchas ganas de enseñaros toda la ropa que he cosido este otoño para mis niños, bueno la verdad sobre todo para Lola. Lo cierto es que coser vestidos para mi niña es de las cosas que más me gusta. 
Como dice una amiga 
 La colección Lola´s&Pablo´s 2010:
Este queda pendiente el pantalón para Pablo, que como de nuevo este fin de semana llueve pues me dará tiempo de hacerlo. Es de pana burdeos y toile de jouy. Y me encanta como le queda puesto, le favorece un montón.




 La parte de atrás es semiabierta con tres volantes que al andar lucen preciosos.
















Este está hecho hace tiempo y lo iban a estrenar hoy pero el agua nos lo impide, así que a ver si mañana puede ser.




 Esta tela la compré por casualidad a un precio de risa, pero me encantó. También es pana pero muy suave  y agradable al tacto. 
  Estos modelos ya os los enseñé en su momento pero en esta entrada quería ponerlos todos juntos. 
Espero que os gusten.




sábado, 11 de diciembre de 2010

MINI PAP DEL TRAJE DE PASTORA

Son varias las mamas que se han puesto en contacto conmigo en relación al traje de pastora de mi hija, que publiqué al año pasado. 
En estas fechas esto es normal, pero lo que me ha sorprendido es que, es una de las entradas más sosas de las que he subido al blog, y sin embargo, es la estrella del mismo, sorprendente ¿verdad?. 


Os preguntareis como lo he averiguado, pues gracias a un amigo que me ha dicho como averiguar las entradas más vistas del blog; y he alucinado cuando he visto que es esta, precisamente,  la entrada más visitada.


Pues sumando ambas cosas estoy obligada a hacer un mini paso a paso del traje de pastora. ¿Mini? Pues mini, por que es de las cosas que al ser sencilla la corte sin patrón,y que al ya estar hecha os lo puedo contar pero no ilustrar paso a paso.
 Eso sí, he hecho los patrones, para subirlos al blog.


MANOS A LA OBRA:
Materiales:

  • 35 cm de tela negra (terciopelo, viyela, fieltro, etc dependiendo de vuestra elección) para el chalequillo y el delantal.
  • 40 cm de tela roja (lana, viyela, sarga, etc) para la falda
  • 30 cm de batista blanca (es opcional es para el forro de la falda)
  • 45 cm de tela roja ligera tipo forro para el pañuelo.
  • 2.8 m de pasamanería negra para el adorno de la falda.
  • 1.5 m de encaje blanco para el forro de la falda (opcional)
  • 1 m de tira borda blanca o beis
  • 2.5 m de bies de algodon negro.
  • 8 ojetes metalicos.
  • 1 m de cordoncillo negro

FALDA

Para hacer la falda no es necesario patrón, pues trabajamos directamente con el rectángulo de tela de 0.40x1.40. 
1º Cortamos una tira de 4 cm a todo el ancho los 1.40 que trae la tela. Guardamos pues nos servirá para hacer la cinturilla.

2º En el rectángulo de 0.36x1.40 que nos sobra marcamos con un hilván el dobladillo. Esto lo hacemos para poder adornar la falda antes de cerrarla. Colocamos la pasamanería ayudandonos de alfileres o hilvan dependiendo de la destreza que tengamos cosiendo a máquina. Y la cosemos. 
 Unimos los dos extremos del rectángulo por el revés, detenemos la costura a unos 5 cm del extremo superior, que será la abertura de la cintura. 
4º Hacemos lo mismo con la batista blanca. Empezamos cosiendole el encaje, unimos los extremos de la misma manera que con la tela roja.
5º Hilvanamos ambas juntas y fruncimos o tableamos según la medida de la cintura de la niña, en mi caso 40 cm. 
6º La tira de 4 cm que habíamos reservado, la usamos de cinturilla. Lo primero será cortarla de ancho pues 1.40 es excesivo. Podríamos cortarla a la medida justa de la niña, pero si engordara ya tendríamos que descoser el proximo año, por eso la corte de 50 cm. La cosí por el derecho, se vuelve y se remata. Para adaptarla a la medida de la niña usé un elástico.
7º Para terminar le ponemos un botón o un ojete a la cinturilla y hacemos el dobladillo.

DELANTAL

1º Al igual que en la falda lo primero es separar una tira de 4 cm, que nos servirá después para la cinturilla del delantal.














3º Fruncimos la tira borda y la cosemos al borde. Rematamos la parte posterior con cinta al bies negra. Si amplais la foto vereis que esta es la parte posterior del delantal y se aprecia como queda la cinta cubriendo la costura de la tira borda.

4º Para terminar colocamos la tira a modo de cinturilla y los extremos los cosemos encarados para que sirvan para anudar.


CHALEQUILLO
1º En primer lugar cortaremos la parte de atrás según patrón.
Para esto doblaremos la tela por la mitad y haremos coincidir el lateral de 29 cm con la doblez. Dibujamos en el revés de la tela. Pasamos señales y ya tenemos lista la espalda del chalequillo.
2º Cortar el delantero según patrón. Cortaremos dos piezas. Igualmente pasaremos señales.
3º Unimos los laterales y los hombros y cosemos.
4º Para pulir las sisas, escote y delantero use bies de algodón.
5º Para terminar hacemos el dobladillo y los ojetes metálicos para meter el cordoncillo.

PAÑUELO CABEZA
Consiste en cortar un cuadrado de 45 cm de lado y rematar la orilla.





No es el paso a paso que me hubiera gustado hacer, pero espero que os sirva de ayuda. Y como siempre, si os surge alguna duda estaré encantada de contestaros.  

miércoles, 8 de diciembre de 2010

MI BELÉN DE FIELTRO

En Febrero del año pasado casi por casualidad encontré en esa gran escuela de manualidades que es facilisimo, un post llamado "Nuevo Belen en fieltro" allí su anfitriona Susy nos invitaba a hacer este simpático nacimiento. Me pareció una buena idea y me enganché no solo al fieltro sino al post. Hicimos un grupo muy majo, no somos muchas pero con una calidad inmensa, me siento genial compartiendo experiencias con ellas, y por eso esta entrada se la dedico a TODAS ELLAS.
Este año este belén tendrá un sitio de honor en casa, no solo por que es bien salado sino por que así tendré un trocito de todas y cada una en casa.

FELIZ NAVIDAD