Son varias las mamas que se han puesto en contacto conmigo en relación al traje de pastora de mi hija, que publiqué al año pasado.
En estas fechas esto es normal, pero lo que me ha sorprendido es que, es una de las entradas más sosas de las que he subido al blog, y sin embargo, es la estrella del mismo, sorprendente ¿verdad?.
Os preguntareis como lo he averiguado, pues gracias a un amigo que me ha dicho como averiguar las entradas más vistas del blog; y he alucinado cuando he visto que es esta, precisamente, la entrada más visitada.
Pues sumando ambas cosas estoy obligada a hacer un mini paso a paso del traje de pastora. ¿Mini? Pues mini, por que es de las cosas que al ser sencilla la corte sin patrón,y que al ya estar hecha os lo puedo contar pero no ilustrar paso a paso.
Eso sí, he hecho los patrones, para subirlos al blog.
MANOS A LA OBRA:
Materiales:
- 35 cm de tela negra (terciopelo, viyela, fieltro, etc dependiendo de vuestra elección) para el chalequillo y el delantal.
- 40 cm de tela roja (lana, viyela, sarga, etc) para la falda
- 30 cm de batista blanca (es opcional es para el forro de la falda)
- 45 cm de tela roja ligera tipo forro para el pañuelo.
- 2.8 m de pasamanería negra para el adorno de la falda.
- 1.5 m de encaje blanco para el forro de la falda (opcional)
- 1 m de tira borda blanca o beis
- 2.5 m de bies de algodon negro.
- 8 ojetes metalicos.
- 1 m de cordoncillo negro
FALDA
Para hacer la falda no es necesario patrón, pues trabajamos directamente con el rectángulo de tela de 0.40x1.40.
1º Cortamos una tira de 4 cm a todo el ancho los 1.40 que trae la tela. Guardamos pues nos servirá para hacer la cinturilla.
2º En el rectángulo de 0.36x1.40 que nos sobra marcamos con un hilván el dobladillo. Esto lo hacemos para poder adornar la falda antes de cerrarla. Colocamos la pasamanería ayudandonos de alfileres o hilvan dependiendo de la destreza que tengamos cosiendo a máquina. Y la cosemos.
3º Unimos los dos extremos del rectángulo por el revés, detenemos la costura a unos 5 cm del extremo superior, que será la abertura de la cintura.

4º Hacemos lo mismo con la batista blanca. Empezamos cosiendole el encaje, unimos los extremos de la misma manera que con la tela roja.5º Hilvanamos ambas juntas y fruncimos o tableamos según la medida de la cintura de la niña, en mi caso 40 cm.
6º La tira de 4 cm que habíamos reservado, la usamos de cinturilla. Lo primero será cortarla de ancho pues 1.40 es excesivo. Podríamos cortarla a la medida justa de la niña, pero si engordara ya tendríamos que descoser el proximo año, por eso la corte de 50 cm. La cosí por el derecho, se vuelve y se remata. Para adaptarla a la medida de la niña usé un elástico.7º Para terminar le ponemos un botón o un ojete a la cinturilla y hacemos el dobladillo.
DELANTAL
1º Al igual que en la falda lo primero es separar una tira de 4 cm, que nos servirá después para la cinturilla del delantal.
3º Fruncimos la tira borda y la cosemos al borde. Rematamos la parte posterior con cinta al bies negra. Si amplais la foto vereis que esta es la parte posterior del delantal y se aprecia como queda la cinta cubriendo la costura de la tira borda.
4º Para terminar colocamos la tira a modo de cinturilla y los extremos los cosemos encarados para que sirvan para anudar.
CHALEQUILLO
1º En primer lugar cortaremos la parte de atrás según patrón.
Para esto doblaremos la tela por la mitad y haremos coincidir el lateral de 29 cm con la doblez. Dibujamos en el revés de la tela. Pasamos señales y ya tenemos lista la espalda del chalequillo.2º Cortar el delantero según patrón. Cortaremos dos piezas. Igualmente pasaremos señales.
3º Unimos los laterales y los hombros y cosemos.
4º Para pulir las sisas, escote y delantero use bies de algodón.
5º Para terminar hacemos el dobladillo y los ojetes metálicos para meter el cordoncillo.
PAÑUELO CABEZA
Consiste en cortar un cuadrado de 45 cm de lado y rematar la orilla.
No es el paso a paso que me hubiera gustado hacer, pero espero que os sirva de ayuda. Y como siempre, si os surge alguna duda estaré encantada de contestaros.